Una de las dinámicas
como los pueblos, comunidades y organizaciones comparten sus conocimientos,
fortalecen sus saberes e intercambian sus tradiciones, estrechando la hermandad
y consolidando la solidaridad es el encuentro con otros territorios,
reconociendo procesos de diversas organizaciones y recorriendo otros senderos
que se dirigen hacia el mismo horizonte, experiencias de pensamiento, lucha y
trabajo que se vienen desarrollando desde diferentes espacios, organizados por
y para el buen vivir, sumak kawsay o bien vivir.
El proyecto
Conocimiento Tradicional y Aagrobiodiversidad ha venido fortaleciendo estas
prácticas tradicionales de encuentro e intercambio apoyando a las diferentes
organizaciones en estas iniciativas, desde Nariño en el año 2012 se realizó la
primera gira de intercambio al hermano país del Ecuador, con 15 personas de
cada organización, Pueblo Indígena Quillasinga, Resguardo Refugio del Sol,
Asociación de Campesinos e Indígenas de La Cocha ASOYARCOCHA, ambas del
Territorio de El Encano, municipio de Pasto y la Asociación de Mujeres
Indígenas Warmikuna Tekalacre perteneciente al Pueblo Indígena de Los Pastos,
Resguardo de Túquerres y acompañados por el equipo técnico; para esta primera
experiencia se realizó un recorrido por la ciudad de Otavalo conociendo el
trabajo de los hermanos indígenas que habitan esta zona, acompañados por Mamas
Sabedoras y lideresas reconocidas a nivel Nacional por sus posturas políticas
en defensa de sus pueblos y comunidades con quienes se organizó un
conversatorio de Semillas, su recuperación e importancia política para
fortalecer la Autonomía, Soberanía y Seguridad Alimentaria.
Minga
de pensamiento de Semillas, Mama Blanca Chancoso y Mama Josefina Lema,
lideresas y sabedoras, Otavalo, Ecuador.
Posteriormente
visitamos un proceso campesino en Cayambe en la comunidad de San Roque,
experiencia que nos enseñó como a partir de los procesos locales comunitarios
se pueden generar acciones que fortalecen la calidad de vida entendiéndola como
un espacio sano, una producción para la familia, una tierra protegida, un
presente para todos y un legado para los que vienen. Nos compartieron su
proceso de recuperación de la tierra con prácticas agroecológicas y de labranza
mínima.
Cayambe,
Ecuador, comunidad de San Roque.
Finalmente se
participó de una feria de productos andinos tradicionales de la zona Norte del
Ecuador en la ciudad de Cotacachi, provincia de Imbabura, donde se
intercambiaron saberes, se recolectaron semillas y se degusto de la cocina
tradicional. Antes del retorno a Colombia se visitó La laguna de Cuicocha, esta
laguna es conocida como laguna de los Dioses o Tsui - Cocha y
es de origen cratérico. La particularidad de esta laguna es que en su centro
están ubicados dos islotes que llevan los nombres de Teodoro Wolf y José María Yerovi, separados por el "Canal del ensueño". Estas islas son producto de
pequeñas erupciones que siguieron a la erupción principal, en este hermoso
espacio compartimos el encanto de los parajes de nuestra Tierra Madre.
Feria
de Productos Andinos Tradicionales de la zona Norte del Ecuador, ciudad de
Cotacachi, provincia de Imbabura.
Para
este año 2014 nuevamente se realizó una segunda Gira de intercambio hacia
nuestro país hermano Ecuador con las otras 15 personas de cada organización
acompañados por el equipo técnico del proyecto, la experiencia de encuentro dio
inicio en la ciudad de Ibarra, Ecuador, dirigiéndonos hacia la comunidad de San
Clemente, “Pukyu Pamba”.
Indígenas Quichuas
Karanquis,
Quillasingas, Pastos y campesinos, Todos en común-unidad.
Ibarra, Ecuador, comunidad de San
Clemente, “Pukyu Pamba”.
San Clemente es un
pequeño pueblo indígena de la
región de Imbabura, cerca de la ciudad de Ibarra, situada en las tierras
altas del norte de Ecuador,
a una altura de 2.890 metros. La mayoría de los habitantes de San Clemente
pertenecen al Pueblo de los "Quichuas
Karanquis". Con el fin de hacer frente a la pobreza, en el que las
comunidades indígenas de Ecuador se han mantenido durante años, algunos
habitantes del pueblo decidieron llevar a cabo un audaz proyecto de ecoturismo comunitario. Este proyecto fue
iniciado en el año 2000 por una pareja de jóvenes, Laura y Manuel Guatemal, y algunos de sus familiares.
Los principios
que orientan a esta comunidad y su proyecto de vida son:
- Ecología y respeto de la naturaleza son los puntos esenciales de su cultura a
través de la adoración de "Pachamama”,
es decir, la Madre-Tierra.
- La
solidaridad es también una de las características principales: vivir en
comunidad y practicando "la
Minga".
En el proyecto “Pukyu Pamba” están familias de la comunidad de
San Clemente que acogen a los visitantes con hermandad, amabilidad y cariño, una
oportunidad real para descubrir este país y su gente desde un punto de vista
diferente al que se muestra en general por las agencias de viajes. www.sclemente.com
Círculo de la palabra y el pensamiento para el
compartir.
Desde nuestra llegada nos esperaba la comunidad que
hace parte de este proceso “Pukyu Pamba”, unidos de la mano en el círculo de la palabra y el
pensamiento agradecimos a la Mama Pacha y a los Espíritus Mayores por
permitirnos estrechar los lazos de hermandad y por compartir los productos de la Tierra para iniciar el
ritual del alimento alrededor de la mesa de piedra, cada familia de esta
comunidad llegaba con su aporte de comida tradicional, para juntar un banquete
de colores, olores, texturas y sabores para todos, juntos en comunidad
degustamos de las bondades de la Tierra, de los sabores y sazones de nuestros
anfitriones. Una vez alimentados de cuerpo y alma compartimos la palabra en una
minga de pensamiento al aire libre que nos permitió conocernos y compartir
mutuamente las experiencias que estamos desarrollando en los territorios, para
finalizar la tarde con la “adopción temporal” por parte de las familias de la
comunidad, quienes nos brindaron sus hogares para seguir en minga de
pensamiento y prepararnos para el acto cultural de la noche donde nos
permitieron utilizar sus atuendos tradicionales y cotidianos para danzar en
Raymi por la vida, el amor y la alegría, con un grupo de música tradicional de
la misma comunidad.
Danzando por la alegría, la vida, el amor, la hermandad,
solidaridad y la autonomía.
Para el segundo día los que madrugamos ayudamos a la
preparación del desayuno y así compartir en cada familia, agradecer por todo y
decir hasta pronto, no sin antes invitarlos a nuestro Territorio a caminar y
compartir.
Partiendo de
San Clemente con la alegría de los nuevos hermanos nos dirigimos a la ciudad de
Cotacachi, La
ciudad y el cantón llevan el nombre del majestuoso volcán Cotacachi, se
encuentra ubicado a 80 km. al norte de la ciudad de Quito en la gran planicie
occidental de la Hoya del Imbabura.
En estas
hermosas tierras conocimos
otra experiencia significativa de trabajo, lucha y organización, La Unión
de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi UNORCAC que es una organización de segundo grado,
reconocida legalmente a inicios de los 80; el primer
momento del encuentro fue en minga de pensamiento donde los compañeros de la
UNORCAC nos cuentan su historia, proceso y sus ejes de trabajo.
Minga de pensamiento sede UNORCAC, ciudad de Cotacachi, Ecuador.
La UNORCAC consolida su capacidad organizativa por su
liderazgo, participación y cohesión interna, su cultura democrática, el manejo
de recursos y relaciones interinstitucionales. Amplia sus acciones al
desarrollo económico productivo, turístico; protección y manejo de los recursos
naturales, fomento de la producción agroecológica para garantizar la soberanía
alimentaria; salud indígena y revitalización de la medicina ancestral;
fortalecimiento organizativo, identidad cultural y una fuerte promoción de la
participación de las mujeres indígenas a través de programas y proyectos.
www.unorcac.org
Finalmente
se realizó una visita al Centro de Biocomercio y Desarrollo Agrario donde
conocimos diferentes cultivos, especies nativas e introducidas que se producen
en la región, alimentarias, aromáticas, medicinales y forestales.
Visita al Jardín Etnobotánico, Centro de Biocomercio y Desarrollo Agrario,
Cayambe, Ecuador.
Finalizando
nuestra gira de intercambio en la ciudad de Otavalo donde se disfrutó de una
visita a la Cascada de Peguche, espacio Sagrado de los hermanos indígenas,
lugar de ritualidad y espiritualidad que es el escenario de las ceremonias en
el cambio de tiempo Solar los 21 de junio de cada año en el Solsticio de
Verano, Inti Raymi.