
Contribuir al desarrollo sostenible, socioeconómico político,
cultural, comunicativo y ambiental de
sus asociados, mediante la oferta de servicios y realización de acciones que
identificadas por sus asociados, faciliten el bienvivir de las familias
campesinas e indígenas.
La minga asociativa está conformada por hombres mujeres entre adultos, jóvenes y niños que participan en seis grupos activos que corresponden a: Mujeres, productores agroecológicos, Caracterizadores, niños y jóvenes Herederos del Planeta “Los Tucanes”, colectivo de Comunicadores Comunitarios “Brisas de La Cocha” y la Red de Reservas Naturales de La Cocha. Allí participan según los propios gustos y preferencias, comprometiéndose con las actividades que en forma responsable se pueda cumplir. En cada uno de los grupos se elige una persona para que represente en el Comité Coordinador, y en Asamblea General se elige una persona para que realice la Coordinación General y sea el Representante Legal de la organización por un período de dos años, igualmente otro miembro de la asociación lleva los registros contables.

AREAS DE TRABAJO: Asoyarcocha se articula a través de Cuatro áreas de trabajo:
1.
Soberanía Alimentaria y Conservación de la Biodiversidad.
2.
Herederos del Planeta.
3.
Organización y Gestión para el bienvivir local.
4.
Sistemas de información y comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros... Gracias por Comentar.