
Agradecimientos a los Taitas y Mamas, hombres y mujeres que desde lo terrenal despertaron hace más de 15 años con la firme convicción de que nuestras tradiciones, vivencias, espiritualidad y justicia propia, estaban dentro de nuestro ser. Seguiremos caminando para que nuestro Pueblo se siga fortaleciendo, para garantizarle a nuestros hijos un buen vivir.
La gran misión orientada por los Abuelos, es fortalecer a nuestro Cabildo para la vida y la protección del Territorio Ancestral, desde la unidad, pensando siempre en cuidar lo propio. Hemos dado pequeños pero firmes pasos en este tiempo, hemos vuelto a nuestra autoridad; a nuestro Resguardo; a nuestra firmeza en la identidad; a la ofrenda a la tierra, en el cambalache de nuestros productos, tradición de los antiguos. De que somos, un pueblo milenario y legítimo de estas tierras, viene nuestra celebración por la vida y la bondad de la Madre Tierra. Con nuestros Usos y Costumbres en la danza de la unidad del amor y la fraternidad, nuestro tiempo por la vida para que la Madre Tierra cuide de nosotros y Dios proteja los pueblos hermanos por siempre…
Espiritualmente
ligados a la Tierra…
Espiritualmente
Refugio del Sol.
¡Vive
El Pueblo Quillasinga!
¡Canta
El Pueblo Quillasinga!
¡Danza
El Pueblo Quillasinga!
Camilo
Ernesto Gualguan Quispe
Felicitaciones por este espacio para el aprendizaje, es un gran aporte al tema tanto para las comunidades y organizaciones como para el público general que desconoce el tema... Buenos vientos en el Sur, en todos sus proyectos!!!
ResponderEliminartodo esdta muy bonito
ResponderEliminarfelisitaciones
ResponderEliminarEstoy queriendo comunicarme con el gobernador Camilo Guaguan, mi nombre es Eric van den HOVE Cel (TIGO) 315 552 9000 o (MOVISTAR) 317 403 0050. talleralasdecolibri@gmail.com
ResponderEliminarPAz y Luz
Hola, mi nombre es Walter, soy estudiante de la universidad pedagógica nacional en bogota, me gustaría saber donde puedo contactarlos para obtener mas información de su resguardo y grupo de trabajo. Gracias.
ResponderEliminarMi nombre en Angela Ruano, trabajo en bienestar Social de Pasto y deseo conocer la historia del pueblo quillasinga, pido el favor compartir vivencias, creencias, asentamietno,vestuario, música, lengua, etc. mi correo es angelaruano114@gmail.com
ResponderEliminarsuper
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTodo se lee muy bonito, el retorica de las palabras que siempre utilizan los cabildos, sin embargo hay situaciones que no van acorde con su cosmovisión por así decirlo, debido a que el taita Camilo esta dando permisos o autorizaciones para cortes de árboles de igual manera con las concesiones de agua para el uso de criaderos de trucha sin ningún concepto o estudio técnico que avale dichos permisos, hay que tener en cuenta que la capacidad de carga del lago no da para mas con el tiempo se va a eutrofizar, como si fuera autoridad ambiental , si bien es cierto los cabildos indígenas y que ellos mismo se consideran autoridades territoriales, cabe aclarar que no son autoridades ambientales, no obstante se debería pasar de la retorica y lírica de : la pachamama, madre tierra, territorio ancestral con sus usos y costumbres en la danza de la unidad del amor y la fraternidad como promulgan es sus discursos. encaminarse verdaderamente a tomar acciones en cuanto a la preservación de los recursos naturales, bosque nativo que lo utilizan para carbón articular acciones con Policía Ambiental de igual manera con las autoridades ambientales
ResponderEliminar